miércoles, 4 de febrero de 2015

Sistemas de ficheros en Windows, Linux y MacOS

MacOS

Sistema de Archivos Jerárquico o Hierarchical File System (HFS):
Desarrollado por Apple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es llamado Extendido Mac Os.

Hierarchical File System Plus (HFS+):
Es una versión mejorada de HFS, soportando archivos mucho más grandes (Bloques direccionables de 32 bits en vez de 16) y usando Unicode (En vez de Mac OS Roman) para el nombre de los archivos, lo que además permitió nombres de archivo de hasta 255 letras. HFS Plus permite nombres de fichero de hasta 255 caracteres de longitud UTF-16, y archivos n-bifurcados similares a NTFS.


Linux

Second extended filesystem o "segundo sistema de archivos extendido"(ext2):
ext2 fue el sistema de ficheros por defecto de las distribuciones de Linux Red Hat Linux, Fedora Core y Debian. Los lanzamientos de las nuevas versiones estables, ext3 y ext4, han desplazado considerablemente su uso.
El sistema de ficheros tiene una tabla donde se almacenan los i-nodos. Un i-nodo almacena información del archivo (ruta o path, tamaño, ubicación física). En cuanto a la ubicación, es una referencia a un sector del disco donde están todas y cada una de las referencias a los bloques del archivo fragmentado. Estos bloques son de tamaño especificable cuando se crea el sistema de archivos, desde los 512 bytes hasta los 4 KiB, lo cual asegura un buen aprovechamiento del espacio libre con archivos pequeños.
Los límites son un máximo de 2 terabytes de archivo, y de 4 para la partición.
 
Third extended filesystem o "tercer sistema de archivos extendido"(ext3):
La principal diferencia con ext2 es el registro por diario. Un sistema de archivos ext3 puede ser montado y usado como un sistema de archivos ext2. Otra diferencia importante es que ext3 utiliza un árbol binario balanceado (árbol AVL) e incorpora el asignador de bloques de disco Orlov.

Fourth extended filesystem o "cuarto sistema de archivos extendido"(ext4):
Las principales mejoras son:
  • Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB.
  • Soporte añadido de extent.
  • Menor uso del CPU.
  • Mejoras en la velocidad de lectura y escritura.

Windows

New Technology File System (NTFS):
es un sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.
NTFS permite definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición.
Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1 clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de 4 KiB).

Extended File Allocation Table (exFAT):
Es un sistema de archivos patentado y privativo de Microsoft especialmente adaptado para memorias flash presentado con Windows Embedded CE 6.0. exFAT se utiliza cuando el sistema de archivos NTFS no es factible debido a la sobrecarga de las estructuras de datos.
Tiene una ventaja multiplataforma; tanto Mac OS X (desde la versión 10.7) como Microsoft Windows (desde la versión 7) soportan lectura y escritura de forma nativa. Windows XP mediante el Service Pack 2 y Windows Vista con el Service Pack 1, también pueden manejar este formato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario